Últimamente he estado leyendo mucho sobre el lore del Señor de los Anillos y Tolkien y me han surgido varias dudas y aclaraciones que me gustaría compartir con vosotros. Toda la historia que voy a contar aquí va a intentar ser lo más veraz posible, con información fidedigna basada en las historias y escritos de Tolkien, pero también irá ampliamente impregnada de mi propia opinión. Si alguno no está de acuerdo o quiere saber o preguntar algo, puede escribir sin ningún problema en el Foro.
La razón de este artículo es simple, ¿quién es verdaderamente el ser más poderoso de la Tierra Media?. ¿De verdad Sauron es el ente más poderoso de la Tierra Media?. Para ello voy a realizar un análisis importante sobre ciertos personajes y momentos en los que estos demuestran sus poderes. Cabe destacar que el término poderoso es muy subjetivo. Esto no es un cómic en el que los personajes son indestructibles y tienen una colección de poderes enormes. Esto es el mundo de Tolkien. Alguien de tremendo poder puede ser derrotado en un momento de debilidad, o por alguién en teoría mucho más débil (vease la muerte de Sauron en la batalla de la Última Alianza o la derrota del Rey Brujo, la muerte del Balrog etc).
No obstante se intentará explicar diversos factores de "poder" cómo sabiduría, inteligencia, capacidades extras etc. Algunos personajes de ESDLA veremos que no tienen ningún poder especial,pero su capacidad de manipular, engañar y controlar les hace disponer de los medios para convertirse en autenticos titanes. Aqui va.
EL REY BRUJO
Todos sabemos quién es este señor de capa negra y probablemente a todos nos encanta. El Rey Brujo es el señor de los Nazgul y fue conocido con varios nombres "Señor de los Nagul", "Capitán Negro" y "Dwimmerlaik" entre otros. Antes de nada me gustaría realizar una aclaración sobre su nombre.
Tolkien nunca establecío su nombre verdadero (el único Nagul del que conocemos el nombre es Khamul) por lo que se le suele llamar el Rey Brujo de Angmar. Sabemos que Sauron dío los Nueve Anillos de Poder a reyes y personas importantes de la época y que instruyó al Rey Brujo en gran medida en el arte de la hechicería y la nigromancia, por tanto las dos primeras palabras serían acertadas (Rey Brujo), pero es en el término "de Angmar" donde no estoy convencido.
El Rey Brujo funda Angmar en el 1300 de la Tercera Edad del Sol siendo ya un Nazgul completo. Por tanto el Rey Brujo no era de Angmar, sino que fundó dicho reino.
Se sabe que al menos 3 de los anillos de poder fueron a parar a Reyes Numenoreanos y un cuarto al menos a alguien oriental (Khamul). Ya que el Rey Brujo era el Nazgul "más poderoso" y los numenoreanos eran hombres podemos decir que "superiores" a los normales, es probable que el Rey Brujo fuera un numenoreano (aunque esto no se confirma en ningun sitio).
Dejando de lado este término vamos a seguir con el tema.
El Rey Brujo es considerado el sirviente más poderoso de Sauron y sólo por debajo de este en poder, pero, ¿de verdad era tan poderoso?. Es una criatura ducha en magia oscura, capaz de invocar a los muertos y extender el mal cómo demuestra infestando las Quebradas de los Tumulos de espíritus malignos. Es de entender que puede, sino controlar a estos totalmente, al menos en parte, al igual que a sus compañeros Nazgul. A pesar de esto vemos que en ciertos momentos no posee gran poder y es derrotado por varios personajes (Glorfindel, con el que no se atreve a pelear en la Batalla de Fornost, y por Gandalf y Aragorn, con los que se enfrenta jutno a varios de sus compañeros Nazgul y es apalizado).
El Rey Brujo a pesar de su poder, es "sólo" un Názgul. El propio Tokien dijo que los Názguls no tienen gran poder frente a los aguerridos y valientes, sino que es el propio aura de miedo que generan lo que les da un gran poder. El hecho de considerarle cómo un ente tan poderoso viene de una escena extendida (tremendamente equivocada) de la Trilogía de Peter Jackson.
En esta escena, el Rey Brujo aparece en su Bestia alada y sin ningún esfuerzo rompe la vara de Gandalf y está apunto de eliminarlo. Esto es un error garrafal.
En el libro del Retorno del Rey, tras caer las puertas de Minas Tirith es Galdalf EN SOLITARIO de entre toda la ciudad quién se queda en la puerta para defenderla y el primero en atravesarla es el Rey Brujo.
No obstante, con la llegada de los Rohirrim NUNCA llegan a enfrentarse y claramente hubiese sido derrotado por Galdalf (las razones serán explicadas en el apartado de Gandalf).
Tenemos que tener en cuenta que en la Tierra Media existen señores elfos de tremendo poder y según las palabras del propio Glorfindel, solo en Rivendel existen elfos que podrían enfrentarse e incluso derrotar a TODOS los Nazguls juntos. Eso sin contar los maiar y otros entes extraños de la Tierra Media.
Por otra parte me gustaría describir y aclarar otros errores que surgen en torno a la figura del jefe de los Nazguls.
Según la Trilogía del Hobbit de Peter Jackson, él, junto a los demás Nazguls son enterrados en tumbas oscuras etc tras la derrota de Angmar. Totalmente falso. El Rey Brujo funda Angmar y arrasa Arnor él sólo, sin ayuda de los otros Nazguls (los 8 restantes se encuentran vivos y coleando en Mordor y no se sabe nada de ellos hasta que salen en busca de Frodo) y nunca llega a ser derrotado (cómo ya se ha explicado, huye de Glorfindel cuándo le reta y deja que su capital del reino, Carn-Dum caiga frente al envite de elfos y hombres porque ya ha cumplido su objetivo de destruir los reinos sucesores de Arnor).
Además el Rey Brujo no lleva la máscara tan chula que lleva en la pelicula. Tolkien describe su aspecto similar al de un hombre invisible, con la capucha y atuendos negros de los Nazguls, pero cómo una cabeza invisible que porta una corona de hierro y unos ojos encendidos como ascuas. Su aspecto sería más o menos este.
BALROG
Los balrogs son maiar de fuego corrompidos por Melkor en los albores del mundo. Son lo más cercano a demonios del universo de Tolkien y de entre todos sus sirvientes fueron los más parecidos a este en maldad y crueldad.
Existen varios Balrogs famosos, siendo el más poderoso de todos ellos Gothmog, líder de estos y capitán de la Guardia Ignea de Melkor (la Guardia ígnea fueron 10 Balrogs muy poderosos que componían la guaria personal del mísmisimo Melkor. Su hazaña más famosa fue salvar a su señor Melkor, del ataque de Ungoliant tras el robo de los Silmarills. Gothmog era su lider y Lungorthin su segundo. Gothmog murío enfrentandose a Ecthelion de las fuentes, Regonorth murío enfrentandose a Glorfindel, otros 5 murieron en el asalto a Gondolin y dos más desertaron tras este asalto, dejando sólo a Lungorthin y disolviendo la Guardia).
Regonorth fue otro Balrog famoso, que fue quién asesino a Glorfindel mientras este le daba muerte a su vez y también fue miembro de la Guardia Ígnea (posteriormente Glorfindel regresaría de las Estancias de Mandos por intervención de los Valar).
Pero el Balrog más famoso durante la Guerra del Anillo fue el Balrog conocido cómo el Daño de Durin que se encontraba en el Reino de Moria.
No se conoce el nombre de este Balrog y se sabe que desertó de la Guardia Ígnea.
Su nombre proviene del asesinato del rey enano Durin VI y un año después de su hijo Nain I lo que llevo a que los enanos abandonasen Moria.
Balin (sí, el Balin del Hobbit) intentó recuperar Moria en 2989 pero debido a que el Balrog seguía allí y Moria estaba infestada de trasgos, este murío junto a todos los enanos aproximadamente en 2994.
El Daño de Durín fue asesinado por Gandalf en 3019.
Es de destacar que el Daño de Durin es un maiar, al igual que Gandalf (y los demás Istari) y Sauron. Probablemente un Balrog estuviera a mayor nivel de poder que un Istari (ya que los poderes de estos maias estaban restringidos y obligados a habitar un cuerpo físico con todos sus problemas) a pesar del desenlace de la batalla que sufrieron ambos contendientes.
Si Sauron hubiese ganado más poder, o incluso recuperado el Anillo Único, personalmente no estoy muy seguro de si el Daño de Durin le hubiese servido. A pesar de que Sauron sería en teoría, más poderoso, se sabe que los Balrogs sólo llegaron a obedecer a Melkor y probablemente el Daño de Durín se hubiese visto más cómo un socio que cómo un siervo del segundo Señor Oscuro.
Incluso después de la muerte de Sauron es probable que sigan existiendo más Balrogs por el mundo, encerrados en las profundidades del mundo esperando la vuelta de su señor Melkor para la Dagor Dagorath.